Plan de mejoramiento Ética y Valores 8
Plan
de Mejoramiento II Trimestre Área de Ética y Valores
Grado
Octavo
Docente:
Edwin Toro
Tema 1: Derechos de
Segunda Generación
Estos derechos, también
llamados derechos económicos, sociales y culturales, buscan asegurar el
bienestar de las personas y la igualdad real.
·
Punto 1: Lectura y análisis.
Lee el siguiente texto sobre los derechos de segunda generación y luego, en una
hoja, explica con tus propias palabras por qué se consideran un avance con
respecto a los derechos de primera generación (libertad y seguridad).
"Después de las
grandes revoluciones del siglo XIX, se hizo evidente que la simple libertad no
garantizaba una vida digna para todos. Por ello, se empezaron a reconocer
derechos que obligan al Estado a intervenir para asegurar condiciones de vida
básicas. Estos son los derechos de segunda generación, que incluyen el
derecho a la educación, la salud, la vivienda digna y el trabajo."
·
Punto 2: Folleto informativo.
Crea un folleto de tres partes que explique los derechos de segunda generación.
En el folleto, incluye una definición, ejemplos de estos derechos (como el
derecho a la salud o a la seguridad social) y por qué son importantes para una
sociedad justa. Acompaña el texto con dibujos o imágenes.
·
Punto 3: Casos puntuales de
violación. Consulta y describe dos casos reales de violación de
los derechos de segunda generación en Colombia o en cualquier otro país. Por
ejemplo, la falta de acceso a la salud en zonas rurales o el trabajo infantil.
Explica por qué estos casos representan una violación y qué consecuencias
tienen para las personas afectadas.
Tema 2: Derechos de
Tercera Generación
Estos derechos son más
recientes y se centran en la solidaridad y el desarrollo sostenible.
·
Punto 1: Infografía.
Crea una infografía (un cartel con imágenes y texto) que explique los derechos
de tercera generación. Puedes usar dibujos para representar conceptos como
el derecho a un ambiente sano, el derecho a la paz o el derecho al desarrollo.
· Punto 2: Cuadro comparativo. Dibuja un cuadro comparativo con tres columnas. Titula cada columna con las "Generaciones de Derechos": Primera Generación, Segunda Generación y Tercera Generación. Compara los siguientes aspectos en cada columna:
· Naturaleza:
¿Qué tipo de derechos son? (individuales, sociales, colectivos).
· Ejemplos:
Menciona al menos dos ejemplos de cada generación.
· Objetivo
principal: ¿Qué buscan garantizar?
NOTA:
- Organiza todo tu trabajo de manera
ordenada en una carpeta o sobre de manila.
- Asegúrate de que tus folletos,
cuadros comparativos e infografías sean claros y fáciles de entender.
- Presenta tus trabajos de forma creativa y ordenada.
- Estudia para sustentar cada uno de los trabajos.
- Fecha de entrega del 29 de Septiembre al 3 de octubre.
- Cualquier inquietud en horas de clase se resolverán.
Comentarios
Publicar un comentario