Plan de Mejoramiento sociales grado Octavo
Plan
de Mejoramiento II Trimestre Área de Sociales
Grado
Octavo
Docente:
Edwin Toro
Tema 1: Revoluciones
Hispanoamericanas
Para este primer tema,
vas a explorar el proceso de independencia de las colonias españolas en
América.
- Punto 1: Lectura y análisis.
Lee el siguiente texto sobre las causas de las revoluciones
hispanoamericanas. Presta atención a palabras clave como Ilustración,
Reformas Borbónicas e invasión napoleónica. Luego, en una
hoja, explica con tus propias palabras la importancia de cada una de estas
causas en el inicio de los movimientos independentistas.
"Las revoluciones
hispanoamericanas no ocurrieron de la noche a la mañana. Varias causas
influyeron en su estallido. Por un lado, las ideas de la Ilustración,
que promovían la libertad y la igualdad, influyeron en la élite criolla. Por
otro, las Reformas Borbónicas de la Corona española, que buscaban
centralizar el poder y aumentar los impuestos, generaron un gran descontento.
Finalmente, la invasión napoleónica a España en 1808 y la captura del
rey Fernando VII crearon un vacío de poder que las colonias aprovecharon para
formar sus propias juntas de gobierno."
- Punto 2: Línea de tiempo.
En una cartulina o varias hojas, elabora una línea de tiempo que muestre
las principales etapas de las revoluciones de independencia en América.
Incluye eventos clave como la formación de las primeras juntas de
gobierno, las campañas de Simón Bolívar y José de San Martín, y la
declaración de independencia de los principales países (por ejemplo,
Colombia, Argentina, México, Venezuela).
- Punto 3: Cuadro comparativo.
Dibuja un cuadro comparativo para contrastar las revoluciones de
independencia en México y Nueva Granada (actual Colombia).
En el cuadro, compara los siguientes aspectos:
·
Líderes principales.
·
Participantes (quienes se unieron a
la lucha).
·
Causas específicas de la rebelión.
· Consecuencias principales.
Tema 2: Conformación de los Estados
Latinoamericanos (siglo XIX)
En esta sección,
entenderás cómo las nuevas naciones se organizaron después de la independencia
y los desafíos que enfrentaron.
- Punto 1: Infografía.
Crea una infografía (un cartel con imágenes y texto) que explique el
proceso de conformación de los estados-nación. Puedes usar dibujos
para representar conceptos como la definición de fronteras, la creación de
constituciones y la lucha entre los partidos políticos (liberales y
conservadores).
- Punto 2: Mapa de los nuevos estados.
En un mapa de América Latina (puedes calcarlo o imprimirlo), colorea y
nombra los países que surgieron después de la independencia. Señala en el
mapa las rutas de las campañas libertadoras de Simón Bolívar y José de San
Martín.
- Punto 3: Folleto sobre el
caudillismo. Elabora un folleto de tres partes
(como un tríptico) que explique el fenómeno del caudillismo en el
siglo XIX. En el folleto, define qué es un caudillo, por qué surgieron
después de la independencia y cuáles fueron sus efectos en la política de
los nuevos países.
NOTA:
- Organiza todo tu trabajo de manera
ordenada en una carpeta o sobre de manila.
- Asegúrate de que tus cuadros
comparativos, líneas de tiempo e infografías sean claros y fáciles de
entender.
- Estudia para sustentar cada uno de tus trabajos.
- Fecha de entrega del 29 de Septiembre al 3 de octubre.
- Cualquier inquietud en horas de clase se resolverán.
Comentarios
Publicar un comentario